Entre más se acerque físicamente a un objeto, más grande le parecerá a su ojo. Sin embargo, cuanto más cerca de un objeto, más difícil es enfocar, especialmente para las personas mayores de 40 años.
Conforme pasa el tiempo el ojo humano desarrolla una condición en la vista que se llama presbicia la cual reduce la visibilidad de cerca. La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos. Por lo general, la presbicia empieza a notarse entre los 40 y 45 años y continúa empeorando hasta alrededor de los 65 años*
Incluso antes de esta edad se puede tener problemas para enfocar o simplemente tener la necesidad de amplificar durante procedimientos de endodoncia y odontología estética principalmente donde cuidar hasta el más mínimo detalle es importante.
Los dientes centrales tienen un promedio de 10.67 a 11.69 milímetros sin desgaste** esto es un ejemplo de que en odontología se trabaja constantemente en espacios muy reducidos donde la vista se encuentra realizando un esfuerzo constante.
Algunas de las razones principales para utilizar lupas de aumento en odontología:
1. Para mejorar la visualización de los más pequeños detalles durante cualquier cirugía o procedimiento estético
Imagen 1: Vista sin amplificación a más amplificación
2. Para compensar la pérdida de visión de cerca
3. Por ergonomía. Es decir, para garantizar el mantenimiento de una postura correcta durante procedimientos médicos y dentales
Imagen 2: Ejemplo de posición ergonómica sin usar lupas y usando lupas de aumento
Fuente: Student Loupes Company UK
En resumen, utilizar lupas de aumento ayuda a que el odontólogo realice cualquier tratamiento con más precisión y confort.
Si te interesa este producto revisa nuestros productos disponibles:
¡ Nos leemos pronto !
Fuentes:
* Mayo Clinic. (2018, Feb 24). Presbicia. Retrieved from https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/presbyopia/symptoms-causes/syc-20363328
** Magne, P., Gallucci, G. O., & Belser, U. C. (2003). Anatomic crown width/length ratios of unworn and worn maxillary teeth in white subjects. The Journal of Prosthetic Dentistry , 453-461. Retrieved from School of Dental Medicine, University of Geneva, Geneva, Switzerland: https://digitalsmiledesign.com/files/Galucci_2-1.pdf
Instagram: @usmile.mx
Twitter: @usmilemx
Whatsapp: +52 81 2948 7310