El control de infecciones previene o detiene la propagación de infecciones en entornos sanitarios. Algunas de las rutas que se requieren para que los patógenos estén presentes son las siguientes condiciones:
- Un organismo patógeno en números adecuados para causar enfermedades
- Una fuente que permite que el patógeno sobreviva y multiplique (por ejemplo, sangre)
- Un modo de transmisión desde la fuente
- Un portal de entrada a través del cual el patógeno puede ingresar
- Un huésped susceptible (es decir, uno que no es inmune).
La ocurrencia de estos eventos proporciona la cadena de infección. Un control de infecciones efectivo evita la transmisión de enfermedades al interrumpir uno o más eslabones de la cadena.
En un entorno dental las siguientes personas (independientemente del nivel de atención brindado) deben tener como prioridad el control de infecciones y se debe estar equipado para poder aplicar las pautas establecidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
- Odontólogos.
- Higienistas dentales.
- Asistentes dentales.
- Técnicos de laboratorio dental (en el consultorio y externos).
- Estudiantes y aprendices.
- Personal contractual.
- Otras personas que no participan directamente en la atención del paciente, pero están potencialmente expuestas a agentes infecciosos (p. ej., personal administrativo, voluntario, de limpieza o mantenimiento).
El control de infecciones se divide en dos secciones: Practicas y Políticas y Observación directa de estas prácticas. Puedes imprimir la siguiente información y revisar contestando si o no a las siguientes preguntas para darte una idea si tu consultorio dental sigue con las recomendaciones de control de infecciones del CDC
1. Políticas y prácticas
1. Medidas Administrativas
❑ Sí ❑ No. Se tienen políticas escritas de prevención de infecciones y los procedimientos específicos para el entorno dental están disponibles, actualizadas y basadas en evidencia (por ejemplo, basada en evidencia del CDC o algún otro centro estatal/federal)
❑ Sí ❑ No. Las políticas y procedimientos de prevención de infecciones son reevaluados al menos anualmente
❑ Sí ❑ No. Al menos un individuo está capacitado en control de infecciones y se le asigna la responsabilidad de coordinar el programa
❑ Sí ❑ No. Los suministros necesarios para el cumplimiento de las precauciones estándar están disponibles para las personas empleadas. Esto incluye: productos para la higiene de manos, dispositivos para reducir lesiones percutáneas, y equipo de protección personal (EPP).
❑ Sí ❑ No. Las instalaciones cuentan con un sistema de detección temprana y manejo de personas potencialmente infecciosas en puntos iniciales de encuentro con el paciente (por ejemplo, recepción)
2. Educación y Entrenamiento en control de infecciones
Se recibe entrenamiento para las tareas específicas que se contrató al personal en cuanto a los estándares de control de infecciones vía sangre
❑ Sí ❑ No. Al momento que se contrata al personal
❑ Sí ❑ No. Anualmente
❑ Sí ❑ No. Cada cuando se asignan nuevas tareas al personal empleado
❑ Sí ❑ No. Se recibe entrenamiento y se mantiene pruebas de estos en acuerdo con leyes estatales y federales
3. Seguridad del personal dental
❑ Sí ❑ No. Se cuenta con un programa del control de infecciones adaptado a los requisitos específicos de las instalaciones
❑ Sí ❑ No. Existe una política escrita de inmunización para el personal trabajando en el entorno dental. Por ejemplo, las vacunas requeridas por DHCP (hepatitis B, sarampión, paperas, rubeola, varicela, tétanos, difteria, tos ferina)
❑ Sí ❑ No. Se tiene un registro del personal vacunado contra la hepatitis B (todo el empleado que tiene exposición ocupacional a sangre u otro material potencialmente infeccioso)
❑ Sí ❑ No. Se tiene un registro del personal vacunado anualmente contra la influenza
❑ Sí ❑ No. Se requiere de detección de tuberculosis al momento de contratación
❑ Sí ❑ No. Se realiza un registro de heridas, cortadas y otros accidentes de los empleados
4. Evaluación del Programa
❑ Sí ❑ No. Se tiene por escrito las policías y procedimientos de monitoreo y evaluación de control de infecciones
❑ Sí ❑ No. Se tiene un medio para que el personal realice la retroalimentación del programa (correo electrónico, correo físico, etc)
5. Higiene de manos
❑ Sí ❑ No. Se cuenta con los suministros necesarios para higiene de manos (jabón, agua, toallas de papel, desinfectante a base de alcohol)
❑ Sí ❑ No. Si se realizan procedimientos quirúrgicos se cuenta con jabón antimicrobiano, exfoliante de manos a base de alcohol con actividad persistente para todos los empleados
6. Equipo de Protección Personal
❑ Sí ❑ No. Se cuenta con suficiente equipo (guantes, mascaras, lentes, batas, guantes estériles)
❑ Sí ❑ No. Se recibió entrenamiento de cómo utilizar el Equipo de Protección Personal
7. Higiene respiratoria
Se cuenta con procedimientos para contener las secreciones respiratorias para las personas que tengan señales y síntomas de infecciones respiratorias
❑ Sí ❑ No. Se cuenta con letreros en la entrada con instrucciones
❑ Sí ❑ No. Se cuenta con dispensadores de papel donde no haya necesidad de tocar la superficie del dispensador
❑ Sí ❑ No. Se provee con un lugar apto para lavarse las manos a los pacientes y visitantes
❑ Sí ❑ No. Se provee de cubrebocas para pacientes que estén tosiendo
❑ Sí ❑ No. Se provee de entrenamiento a los empleados en la importancia de contener las secreciones respiratorias
8. Seguridad de objetos punzantes
❑ Sí ❑ No. Se cuenta con políticas, procedimientos y guías por escrito de cómo prevenir heridas
❑ Sí ❑ No. Se evalúa la seguridad de jeringas, bisturí y agujas
❑ Sí ❑ No. Al menos anualmente
❑ Sí ❑ No. Al momento de disponibilidad
9. Prácticas de Inyección segura
❑ Sí ❑ No. Se cuenta con una guía de políticas y procedimientos por escrito en prevención de heridas
❑ Sí ❑ No. Se requiere preparación antiséptica y áreas limpias de contaminación de cualquier fluido o equipo contaminado
10. Esterilización y desinfección de artículos y dispositivos para el cuidado del paciente
❑ Sí ❑ No. Se cuenta con políticas por escrito de desinfección de instrumentos reutilizables
❑ Sí ❑ No. Se cuenta con políticas, procedimientos y especificaciones de manufactura para instrumentos reutilizables
Se asegura que el personal este entrenado en instrumentos dentales reutilizables
❑ Sí ❑ No. Una vez al año
❑ Sí ❑ No. Al menos una vez anualmente
❑ Sí ❑ No. Al momento de introducir nuevos procedimientos que lo requieren
❑ Sí ❑ No. Hay entrenamientos y Equipo de Protección Personal disponible
❑ Sí ❑ No. Se mantiene una rutina de esterilización acorde a las especificaciones de manufactura y se documenta por escrito
11. Prevención y control de infecciones ambientales
❑ Sí ❑ No. Existen políticas y procedimientos disponibles para la rutina de limpiado
Las personas de limpieza reciben información o entrenamiento especifico a sus deberes
❑ Sí ❑ No. Al momento de contratación
❑ Sí ❑ No. Cuando cambien los procedimientos/políticas
❑ Sí ❑ No. Una vez al año
❑ Sí ❑ No. La limpieza, desinfección y uso de barreras se monitorean y evalúan consistentemente
❑ Sí ❑ No. Existen procedimientos para descontaminar superficies donde haya derrame de fluidos y sangre
12. Calidad del agua en la unidad dental
❑ Sí ❑ No. Existen políticas y procedimientos para mantenimiento de la calidad del agua de la unidad dental que cumple los estándares para agua potable (es decir, ≤ 500 CFU / mL de bacterias de agua heterotróficas) para odontología de rutina tratamiento de salida de agua
❑ Sí ❑ No. Existen políticas y procedimientos para usar agua estéril como refrigerante / irrigante cuando se realiza procedimientos quirúrgicos Nota: Ejemplos de procedimientos quirúrgicos incluyen biopsia, cirugía periodontal, cirugía de implante, y extracciones quirúrgicas de dientes.
Observación directa de las practicas del personal y atención al paciente
- Higiene de Manos es realizada correctamente
- El Equipo de Protección Personal es usado correctamente
- Higiene Respiratoria
- Seguridad de Objetos Punzantes
- Prácticas de inyección segura
- Esterilización y desinfección de artículos y dispositivos para el cuidado del paciente
- Prevención y control de infecciones ambientales
- Calidad del agua en la unidad dental
Si quieres imprimir la checklist anterior para revisar el control de infecciones en tu entorno laboral comenta tu correo electrónico y te la mandamos.
¡ Nos leemos pronto !
Instagram: @usmile.mx
Twitter: @usmilemx
Whatsapp: +52 81 2948 7310
Fuentes:
Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for Infection Control in Dental Health-Care Settings — 2003. MMWR 2003;52(No. RR-17)
https://www.ada.org/en/member-center/oral-health-topics/infection-control-resources
https://www.cdc.gov/oralhealth/infectioncontrol/guidelines/index.htm